México y Suiza reclaman el no abandonar el carbón ni fortalecer derechos humanos en el plan de la cumbre del Cambio Climático COP26.
|El cierre de las negociaciones en la Cumbre del Cambio Climático precedido por las Naciones Unidas, culminó con quejas, reclamos, desplantes, y arreglos en los oscurito. Muchos países participantes reclamaron que se le diera preferencia y tratos especiales a algunos representantes del G20 que cabildearon por no abandonar el carbón y los combustibles fósiles.
México se quejó de no ser tomado en cuenta e ignorar la importancia de los derechos humanos en el plan negociado del Cambio Climatológico, el cual se implementará en los próximos 10 años en todo el mundo.
El presidente que presidió las negociaciones de la cumbre, y este mencionó que el plan le costará a los países un total de $800 mil millones en los próximos 10 años, o $100 mil millones de dólares anuales. No se explicó cómo los países pobres conseguirán el financiamiento para este. Al final, el presidente le dijo a los países insatisfechos porqué el plan no renueve en uso carbón, que lo sentía pero que él tenía que defender el paquete del plan, y lo dicto aprobado.
México y Suiza, junto con otros países se quejaron de ser ignorados, de hacer cambios al plan del Cambio Climático a última hora, de tratos en lo oscurito, inefficiency, de ignorar los derechos humanos propuestos por México, y quitar el plan de abandonar el uso de carbón.
Este sábado concluyó las negociaciones del plan para el cambio climático COP26 presidido por las Naciones Unidas, en Glasgow, Reino Unido. La Cumbre del Clima fracasó en su objetivo de abandonara el carbon.
El cierre de las negociaciones en la Cumbre culminó este Sabado Noviembre 13, un días después de la fecha estipulada de Noviembre 12 , con quejas, reclamos, desplantes, y arreglos en los oscurito. Muchos de los países participantes como México, Suiza, India entre otros, reclamaron que se le diera preferencia y tratos especiales a algunos países representantes del G20 que cabildearon con tecnócratas para no abandonar el uso del carbón.
Durante el plenario de votación de los textos parciales del plan llamado, Paquete de Glasgow, México se quejó de no ser tomado en cuenta e ignorar la importancia de abandonar el carbón, de no incluir derechos humanos en el plan y la falta de inclusión y transparencia en las negociaciones del Cambio Climatológico, el cual se implementará en los próximos 10 años en todo el mundo.
“México se alinea plenamente con la declaración de Suiza. Creemos que hemos sido ignorados el un proceso no ha sido transparente, ni inclusivo. Ya nos hemos comprometido con lo que percibimos que fueron acuerdos hecho por solo unos cuantos países, incluso aun cuando no estábamos contentos con el texto aprobado.Pero ahora nos enteramos de que hay más cambios de los que no fuimos informados. Todos tenemos preocupaciones pendientes, pero se nos dijo que no podíamos volver a abrir el texto. México, por ejemplo, cree que el lenguaje sobre derechos humanos debería haberse fortalecido y estamos muy decepcionados de que tales demandas no hayan sido escuchadas mientras que otros aún pueden pedir que se [habra el texto] y diluyan sus promesas”. Dijo la enviada de México.
https://twitter.com/MexusNews/status/1459960670707982339?s=19
Entre los 200 países que negociaron el plan, los camarógrafos de las Naciones Unidas hicieron un excelente trabajo, y captaron en video a el secretario de estado de EEUU, John Kerry, enviado del presidente Biden, negociando vigorosamente con varios grupos, e inclusive hablando y tocando con firmeza al del Presidente encargado de las negociaciones (1hora:40 minutos).
Nota editorial: El video de abajo fue grabado en vivo el Sábado, 13 de Noviembre del 2021, con una duración de 6 horas. Se transmitió en vivo el ultimo dia de negociaciones.
El pacto, después de la resistencia de los Estados Unidos, la Unión Europea y algunas otras naciones ricas, no logró asegurar el establecimiento de un nuevo fondo de daños dedicado que las naciones vulnerables habían presionado anteriormente en la cumbre.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que la conferencia no había logrado objetivos clave como ganar un acuerdo para eliminar completamente el uso del carbón y poner fin a todos los subsidios a los combustibles fósiles.
El presidente que presidió las negociaciones de la cumbre COP26, mencionó que el plan costará $800 mil millones de dólares en total, con el compromiso de $100 mil millones anuales, no se explicó cómo los países pobres conseguirán el financiamiento para este. Al final, el presidente concluyó diciéndole a los países insatisfechos que lo sentía pero que él tenía que defender el paquete del plan como está, y lo dicto aprobado.
El reporte sobre la Brecha financiera de adaptación al cambio climático del PNUMA (2016) estimo que el costo anual de la adaptación será de entre $ 140-300 mil millones para 2030, lo que sugiere que los presupuestos públicos no podrán abordar el desafío de financiamiento por sí solos. Por lo tanto, será necesario el financiamiento del sector privado para aumentar la resiliencia económica y social a los impactos climáticos.
- HIGHTLIGHTS
Suiza negociando en COP26 - Suiza se queja de que por no incluir abandonar el carbon y cambiar el trato a ultima hora.
- Mexico se queja de que fueron ignorados y el trato climatico no fortalecio los derechos humanos que Mexico propuso.
- Presidente del COB26 pregunta si estan de acuerdo: Mexico y Suiza exponen su descontentos.Representante de EEUU, John Kerry muy activo en la sala hablando con varios representantes de paises y con el presidente de la cumbre del cambio climatico COP26
Fuentes: